Nostalgia en miniatura: El fenómeno de los Ternurines

"¿A dónde va uno cuando le duele el corazón? ¿Dónde se resguarda? ¿Quién lo protege?”

Viral y Tendencia
Share
  •   Copiar enlace
Ternurines

En un mundo que todos los días nos da noticias funestas, los Ternurines son como un abrazo o un mensaje de que todo estará bien, en forma de conejito. Tal vez por eso han conquistado Facebook, TikTok, Instagram y se han hecho espacio en la vida de, al menos, dos generaciones (millennial y gen Z).

Así lo han expresado algunos creadores de contenido como Ale Higareda, quien escribió respecto al tema para el medio digital Malvestida, en febrero de 2024. Te contamos cómo surgieron estos personajes y de qué manera su éxito se relaciona con el llamado marketing de la nostalgia.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿Qué son los Ternurines y por qué tienen ese curioso efecto psicológico en nosotros?

En realidad, estos juguetes no son nuevos. Originarios de Japón, los Ternurines (o Sylvanian Families) son animalitos que se caracterizan por tener una textura de gamuza suave y expresión adorable. Creados en 1985, por Epoch, estos pequeños seres con ropas y accesorios nos cautivaron desde el inicio. Aunque sorprende que hoy en día muchos adultos sientan una conexión especial con ellos, es lógico que suceda. Te explicamos por qué.

Los Sylvanian nos convencen, reviviendo momentos de juego y fantasía, pero también, como dice Ale Higareda, lo hacen porque representan nuestra “vida idealizada” al tener pasatiempos y trabajos en los que no existen las dificultades de la cotidianidad y el entorno laboral que conocimos al crecer. De alguna manera, responden a la necesidad de un mundo seguro y exento de caos.

¿Qué es y cómo funciona el marketing de la nostalgia?

Con relación al poder de la nostalgia para crear comunidades, Daniela Buenfil, analista de tendencias, ha dicho que: “La nostalgia genera puentes intergeneracionales, integra y tiende puentes de comunicación”.

El marketing de la nostalgia, entonces, no es más que el resultado de haber descubierto que los consumidores buscamos refugio en el pasado, especialmente en tiempos de incertidumbre. Además de crear comunidades en torno a esa experiencia de seguridad recuperada a partir de la memoria, nos alienta a gastar en productos que evocan sentimientos de plenitud.

La nostalgia como punto de encuentro y origen de nuevas narrativas

Encontrarse en la nostalgia no es igual que encontrarse en el recuerdo. En la primera, convergen el pasado y el presente, mientras que al recordar se visita un lugar fijo en la memoria.

Para que el marketing de la nostalgia funcione, es necesario el diálogo entre ese antes idealizado y el hoy siendo lo que es. Por eso, volviendo al texto de Higareda, los Ternurines son como un “chiste local generacional” en el que coexisten esa realidad soñada y nuestra vida de adultos. De ahí que las situaciones cómicas descritas por los usuarios de redes sociales en memes y videos aludan a ese espacio en que estamos entre los dos mundos:

@odin.mtz Esas dudas que no te dejan dormir ¿Existe un doctor para el corazón roto? #calicocritters #fyp #ternurines #foryou ♬ sonido original - Dimemamiporfavor

Esta es la razón por la que a algunos nos causa tanta gracia escuchar el diálogo en este video y quizá lo hayamos enviado a algún amigo querido:

“Oye, Pecas, ya que estamos más en confianza y ya estamos solos, quisiera hacerte una pregunta: ¿A dónde va uno cuando le duele el corazón? ¿Dónde se resguarda? ¿Quién lo protege?”

Otro ejemplo claro de cómo el marketing de la nostalgia ha hecho de estos muñecos el motivo para conectar con otras personas, es el espacio inesperado que ocupan en nuestras agendas. No es de extrañar que la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería organizara en 2024 una “Reunión de Ternurines” que convocó a los fans de estos juguetes, en medio de un programa de actividades relacionadas con la literatura y otros ámbitos del conocimiento.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×