En la época de sequía, cuando la tierra se agrieta y las cosechas se marchitan, la figura de Tláloc, el dios de la lluvia en la mitología mexica, resurge en la memoria colectiva.
Más que un simple personaje mitológico, Tláloc representa la profunda conexión que las culturas prehispánicas tenían con el agua, fuente de vida y prosperidad.
¿Quién era Tláloc?
En las creencias mexicas, Tláloc era el señor de los aguaceros, los relámpagos y las tormentas. Se le representaba como un hombre con rasgos felinos, adornado con un tocado de plumas y una serpiente enroscada en el cuello. Su morada eran las altas montañas, desde donde controlaba el curso del agua que alimentaba la tierra.
¿Qué culturas veneraban a Tláloc?
La devoción a Tláloc no se limitaba a los mexicas. Pueblos nahuas, mayas y tlaxcaltecas también lo veneraban bajo distintos nombres, como Chaac, entre los mayas.
¿Qué cuentan las leyendas sobre Tláloc?
La mitología que rodea a Tláloc es rica y compleja, con relatos de su matrimonio con Chalchiuhtlicue, la diosa del agua, y sus numerosos hijos, los Tlaloques, quienes eran los encargados de cumplir la voluntad de su padre al traer lluvia a la tierra.
Tláloc también se asoció tanto con la creación como con la destrucción. Se le veía como el portador de la lluvia que da vida, pero también como el que podía desencadenar inundaciones devastadoras. Esta dualidad reflejaba la naturaleza impredecible del agua, su capacidad para nutrir y destruir.
Tláloc en la actualidad
La figura de Tláloc sigue presente en la cultura mexicana. Más allá de su valor religioso, este ser mitológico nos recuerda la profunda conexión que existe entre el ser humano y el agua. En un contexto de cambio climático y escasez de este vital recurso, donde pareciera que la sequía no llegará a un fin, su legado cobra especial relevancia. Honrar a Tláloc significa reconocer la importancia de cuidar el agua y utilizarla de manera responsable, para garantizar su disponibilidad para las generaciones venideras.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarezo también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/