Aunque los casos de tos ferina y sarampión en México son relativamente bajos, el gobierno ha tomado medidas para contener su propagación. El secretario de Salud, David Kershenobich, confirmó que hasta la fecha se han detectado 288 casos de tos ferina y 43 de sarampión, y recomendó la vacunación como la principal estrategia de prevención. A continuación, te explicamos qué debes saber sobre estas enfermedades y cómo evitar su contagio.
¿Qué es la tos ferina y cómo se contagia?
La tos ferina es una enfermedad respiratoria aguda y altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se transmite a través de las gotitas de saliva que las personas infectadas expulsan al toser o estornudar, y afecta principalmente a niños pequeños, quienes son los más vulnerables a complicaciones graves e incluso la muerte. Los síntomas iniciales de la tos ferina pueden confundirse con los de un resfriado común, como rinorrea, estornudos y fiebre baja. Sin embargo, a medida que avanza, la enfermedad puede desencadenar accesos de tos violentos, a menudo por la noche, y dificultad para respirar.
El diagnóstico se realiza a través de pruebas como el cultivo o PCR de un exudado nasofaríngeo, y la enfermedad se clasifica en tres fases:
- Fase catarral (1-2 semanas): síntomas similares a un resfriado común.
- Fase paroxística (4-6 semanas): tos violenta y cianosis (falta de oxígeno en la piel).
- Fase de convalecencia (semanas a meses): tos que disminuye gradualmente.
¿Quiénes deben vacunarse contra la tos ferina y el sarampión?
La Secretaría de Salud ha lanzado un llamado a la población para que se vacune durante las Jornadas Nacionales de Vacunación, que se llevarán a cabo del 26 de abril al 3 de mayo de 2025. Esta campaña busca prevenir enfermedades como la tos ferina, el sarampión, la polio, el tétanos y más, mediante la aplicación de 14 vacunas.
En particular, las personas que deben recibir la vacuna contra la tos ferina son:
- Niños de 1 a 4 años: vacuna Hexavalente contra Difteria, Tosferina, Tétanos, Poliomelitis, Hepatitis B y enfermedades graves por Haemophilus influenzae tipo b.
- Niños de 4 a 7 años: vacuna contra Difteria, Tosferina y Tétanos.
- Mujeres embarazadas a partir de las 20 semanas: vacuna Tdpa (Tétanos, Difteria y Tosferina).
- Personal de salud en contacto con menores de 1 año: también deben recibir la vacuna Tdpa para proteger a los más pequeños.
Aunque los casos de tos ferina en México se mantienen por debajo del 1% de la población, con 288 casos confirmados hasta la fecha, y de sarampión con 43 casos, las autoridades de salud subrayan la importancia de la vacunación para evitar brotes mayores y proteger a los más vulnerables.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
¡Imperdible! Disfruta de Malinche, el musical, producido por Nacho Cano