Las utilidades son una forma de compartir los beneficios de una empresa con quienes contribuyen a su éxito: los trabajadores. Este derecho está establecido en la Constitución, y el reparto de utilidades se realiza bajo ciertas condiciones. Si te preguntas si tienes derecho a recibirlas y cómo se calculan, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber.
¿Quiénes tienen derecho a recibir utilidades?
De acuerdo con la ley, todos los trabajadores que hayan laborado al menos 60 días durante el año tienen derecho a recibir utilidades. Además, otros grupos de trabajadores también son elegibles para este beneficio, tales como:
- Personas trabajadoras con incapacidad temporal.
- Madres trabajadoras durante su licencia de maternidad.
- Padres que hayan solicitado el permiso de paternidad.
Es importante destacar que este beneficio no aplica para todos, ya que hay ciertos trabajadores que no recibirán utilidades, como los trabajadores domésticos y los altos directivos, como los directores, administradores y gerentes generales.
¿Cuándo y cómo se pagan las utilidades?
El pago de las utilidades debe realizarse de manera puntual. Si trabajas para una empresa, el pago de utilidades debe efectuarse a más tardar el 30 de mayo. Si trabajas para un patrón, el pago debe realizarse a más tardar el 29 de junio.
En cuanto a cómo se calculan las utilidades, la repartición se realiza en dos partes iguales. La primera parte se distribuye de manera equitativa entre todos los trabajadores, sin importar su salario. La segunda parte se reparte en proporción al salario que cada trabajador haya devengado durante el año.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
¡Atentos! Pronostican fuertes vientos para las siguientes horas en Ciudad Juárez