La Semana Santa es una de las festividades más importantes en México, una celebración religiosa que, aunque no está reconocida como asueto obligatorio, afecta el ritmo de trabajo y estudio en todo el país. Si te preguntas cuándo inician y terminan las vacaciones de Semana Santa en 2025, te damos todos los detalles, incluyendo las fechas clave y las implicaciones laborales.
¿Cuándo inician y terminan las vacaciones de Semana Santa 2025?
De acuerdo con el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), las vacaciones de Semana Santa para estudiantes y docentes de educación básica serán del 14 al 25 de abril de 2025. Para los estudiantes de bachillerato, el descanso será del 11 al 15 de abril.
En cuanto a instituciones de educación superior, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) iniciará su descanso el jueves 17 de abril y lo finalizará el 25 de abril. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por su parte, solo dará asueto del 14 al 18 de abril.
¿Qué celebraciones religiosas se celebran en Semana Santa?
La Semana Santa es el periodo que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Las fechas clave de esta celebración religiosa son las siguientes:
- 13 de abril: Domingo de Ramos, que marca el inicio de la Semana Santa y recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.
- 17 de abril: Jueves Santo, que conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos.
- 18 de abril: Viernes Santo, día de la crucifixión y muerte de Jesús.
- 19 de abril: Sábado de Gloria, el día de la espera entre la muerte y la resurrección de Jesús.
- 20 de abril: Domingo de Resurrección, el día más importante de la Semana Santa, donde se celebra la resurrección de Jesús.
¿Quiénes tienen vacaciones durante la Semana Santa en México?
Aunque la Ley Federal del Trabajo (LFT) no marca los días de Semana Santa como descanso obligatorio, algunas empresas y sectores, como los bancos, suelen dar asueto el Jueves y Viernes Santo. En 2025, los bancos suspenderán operaciones en esos días, de acuerdo con el calendario de días inhábiles de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Es importante señalar que, como los días de Semana Santa no son de descanso obligatorio según la LFT, los trabajadores no reciben pago adicional, a diferencia de los días establecidos como inhábiles por la ley, como el 1 de mayo o el 16 de septiembre.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
¡Atentos! Pronostican fuertes vientos para las siguientes horas en Ciudad Juárez