“Pachucos” y el puente cultural entre Ciudad Juárez y El Paso: Te contamos la importancia de su movimiento

Sombreros con plumas, trajes holgados y una historia de resistencia. ¿Sabías esto de los Pachucos? Te contamos su historia en México y Estados Unidos

Turismo
Compartir
  •   Copiar enlace
pachucos
Pexels | Bruno Cortés

Ciudad Juárez, Chihuahua y El Paso, Texas, comparten más que una frontera, ya que están entrelazadas por la rica y vibrante cultura de los pachucos, un grupo étnico cuya identidad se manifiesta en su distintiva forma de vestir y su arraigada historia.

El término “pachuco” tiene raíces profundas. Algunos lo vinculan al náhuatl “pachoacan”, que significa “lugar de nacimiento”, mientras que otros lo asocian con “El Chuco”, el nombre coloquial que juarenses y paseños le dan a El Paso.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿Quiénes son los Pachucos y qué significa su movimiento?

La década de 1940 marcó el surgimiento del movimiento pachuco en un contexto de discriminación y tensión. Las autoridades estadounidenses, en su búsqueda de jóvenes mexicoamericanos en Los Ángeles, criminalizaron su estilo de vida.

El incidente conocido como “Sleepy Lagoon”, donde un joven fue injustamente catalogado como “delincuente”, catalizó el movimiento. Los pachucos adoptaron su distintiva vestimenta como una forma de visibilizar su presencia y desafiar la opresión.

¿Por qué se caracterizan los pachucos en El Paso y Ciudad Juárez?

La vestimenta de los pachucos es un sello de identidad: sombreros adornados con plumas llamativas, trajes holgados de corte impecable y una paleta de colores vibrantes. Este estilo, conocido como “zoot suit” en inglés, se convirtió en un símbolo de resistencia y orgullo para los jóvenes mexicoamericanos.

En México, la figura de Germán Valdés “TinTan” desempeñó un papel crucial en la popularización de la cultura pachuco durante la Época de Oro del cine mexicano. Su carisma y estilo único llevaron la imagen del pachuco a la pantalla grande, contribuyendo a su difusión y arraigo en la cultura popular.

Ciudad Juárez se une al luto nacional: Realizan vigilia por personas desaparecidas

[VIDEO] En Ciudad Juárez, descenas cientos de personas se reunieron con velas y pancartas en el centro de capital; esto, con motivo del luto nacional

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×