Los días de asueto son la oportunidad perfecta para el tiempo de calidad en familia. Parte de eso, es enseñar a los hijos por qué se descansa en los días feriados y, en el caso del 1 de mayo, también hablarles sobre el valor del trabajo. Tal vez pensarás que se trata de un asunto del mundo adulto y no quieras aburrirlos, pero es importante que desde una edad temprana conozcan sus derechos y los que tendrán en unos años, cuando se incorporen al mundo laboral. Por eso, te sugerimos algunas formas de abordar el tema con los niños.
¿Por qué deberías hablar con tus hijos sobre el significado del Día del Trabajo?
Existen varias razones para tener una conversación sobre el trabajo con los pequeños, estas son las más importantes:
- Es parte de una educación en valores: puedes hablarles, por ejemplo, sobre la importancia de generar recursos mediante el trabajo digno y de practicar valores como la perseverancia y la responsabilidad para alcanzar metas individuales o de grupo.
- Conocerás sus intereses y habilidades: dicen que “El trabajo es algo que se hace y no un lugar al que se va”, si utilizas la frase como explicación, puedes platicar con tus hijos acerca de la profesión u oficio en el que les gustaría desempeñarse cuando sean mayores y encontrar actividades acordes con su edad, que les ayuden a desarrollar habilidades y conocimientos para ello.
- Demostrarás que le consideras una persona capaz: si conversas con tus hijos pequeños sobre esta efeméride, les estarás enseñando que confías en su capacidad para comprender cualquier tema de cultura general, fomentarás su interés por lo que sucede en el mundo y reforzarás su autoestima.
¿Cómo explicar a los niños la conmemoración por el Día del Trabajo?
Sabemos que simplificar años de historia significará un esfuerzo, así que te proponemos seguir esta cronología para explicar a los niños por qué se celebra el Día del Trabajo:
- El 1 de mayo se conmemora en todo el mundo el Día del Trabajo.
- Muchos años atrás, antes de 1886, los trabajadores no tenían derechos; laboraban hasta 18 horas en lugares sucios o peligrosos, padeciendo hambre y enfrentándose a las condiciones climáticas. Además, se les pagaba poco o nada, e incluso los niños tenían que trabajar en esas condiciones.
- El 1 de mayo de 1886, un grupo de trabajadores en Chicago, Estados Unidos, organizó una huelga para exigir sus derechos. En la lucha estalló una bomba y murieron varias personas. Por esto se culpó y asesinó injustamente a cinco líderes del movimiento obrero.
- En memoria de esos trabajadores, hoy celebramos derechos laborales como tener días de descanso, jornadas de ocho horas, gozar de vacaciones, recibir un pago justo y un aguinaldo, entre otros.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como Azteca Juárez, vía Twitter @aztecajuarez. Instagram @tvaztecajuarez o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecajuarez.com