El chihuahua es una de las razas de perros más populares a nivel mundial, caracterizado por su pequeño tamaño, personalidad nerviosa y fuerte carácter. A pesar de su arraigada identidad mexicana, el nombre oficial de estos canes ha experimentado una ligera modificación con el paso del tiempo.
Originalmente denominados chihuahueños, su creciente popularidad en el extranjero llevó a que fueran conocidos simplemente como chihuahua, en referencia al estado mexicano de donde se cree que provienen.
¿Por qué los perros chihuahueños se llaman así?
Este perro ha sido un símbolo de estatus para diversas celebridades como Paris Hilton, Britney Spears y Thalía, lo que ha contribuido a su reconocimiento global. Gracias a su gran acogida en países no hispanohablantes, el cambio de denominación se hizo más evidente.
El nombre Chihuahua, además de representar al estado de origen, posee dos significados en lengua rarámuri: “lugar seco y arenoso” y “lugar donde convergen dos ríos”, siendo la ciudad homónima fundada junto al río Chuvíscar.
Te puede interesar: Urgente en Ciudad Juárez: Asociación Protectora de Animales vende su carro para salvar a los perritos del refugio
La Federation Cynologique Internationale (FCI), entidad fundada en 1911 para el reconocimiento de razas caninas, registró oficialmente el nombre en español como chihuahueño. Sin embargo, al adaptarlo a idiomas como inglés, francés y alemán, se optó por la simplificación a chihuahua, debido a que el sonido de la letra "ñ" no existe en dichos idiomas, con excepción del francés. Este cambio facilitó la pronunciación y difusión de la raza en el ámbito internacional.
¿Cuál es el origen de los perros chihuahueños?
El chihuahua es considerado el perro más pequeño del mundo y su historia está vinculada a la civilización tolteca. La FCI sostiene que sus ancestros vivieron en estado salvaje en Chihuahua y fueron domesticados por los indígenas de la época. Hallazgos arqueológicos en la antigua ciudad de Tula refuerzan esta teoría, al encontrarse representaciones de un perro pigmeo similar a la raza, conocido como techichi, que habría sido un compañero de los toltecas.
No obstante, esta versión oficial es objeto de debate, ya que algunos expertos argumentan que el techichi no era un perro, sino un roedor, lo que descartaría su relación con el chihuahua. Otra hipótesis sostiene que la raza tiene su origen en China, donde era común la crianza de animales de talla reducida. Según esta teoría, el chihuahueño habría sido llevado a América en barcos de comerciantes europeos, introduciendo así la raza al continente.
A pesar de la controversia sobre su verdadero origen, el chihuahueño ha sido reconocido desde hace décadas y obtuvo su registro definitivo por la FCI en 1959. No fue sino hasta el 9 de abril de 2019 que se publicó oficialmente el estándar de la raza, el cual establece que, aunque la talla no es un criterio determinante, el peso ideal debe situarse entre uno y tres kilogramos. Este reconocimiento formal consolidó aún más la importancia del chihuahua en el mundo de las razas caninas.
Que elevar la calidad de vida de la sociedad sea nuestra meta: Ricardo Benjamín Salinas Pliego
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/