Los días feriados en México son aquellas fechas en las que, por disposición legal, los trabajadores y estudiantes tienen derecho a descansar, sin que se lleven a cabo actividades laborales o académicas.
Estas fechas suelen estar relacionadas con eventos cívicos, religiosos o culturales que son importantes para la nación y su historia. Sin embargo, para 2024, ha ocurrido un cambio significativo en uno de los días festivos más esperados por millones de mexicanos.
¿Cuál será el día que ya no será festivo en el 2024?
El 1 de diciembre, que tradicionalmente se consideraba un día feriado por la transición presidencial, ha sido eliminado como día de descanso obligatorio en 2024.
Este cambio ha generado dudas y confusión entre los ciudadanos, ya que durante cada periodo presidencial, dicha fecha marcaba el inicio del mandato del nuevo presidente y, por lo tanto, se señalaba como un día de descanso. Pero, ¿qué sucedió para que este año no sea así?
La razón detrás de esta eliminación es el adelanto de la transición presidencial en 2024. A diferencia de otros años, la toma de posesión del nuevo presidente de México se llevó a cabo el pasado 1 de octubre, en lugar del 1 de diciembre. Como consecuencia, el 1 de diciembre de 2024, que cae en domingo, será un día laboral normal para todos los sectores.
Para lo que resta del año, solo quedan dos días feriados oficiales según la Ley Federal del Trabajo. El primero es el tercer lunes de noviembre, que se celebrará en conmemoración de la Revolución Mexicana del 20 de noviembre. El segundo y último día feriado del año será el 25 de diciembre, que corresponde a la festividad de Navidad.
¿Habrá clases el 1 de diciembre del 2024?
En cuanto a los estudiantes de Educación Básica, que incluyen los niveles de preescolar, primaria y secundaria, tendrán otras fechas de suspensión de actividades. El 25 de octubre y el 29 de noviembre no habrá clases debido a la junta de Consejo Técnico, la cual se realiza el último viernes de cada mes. Aunque estas fechas no se consideran feriados oficiales, representan un descanso académico para los estudiantes.
Por lo anterior, el 1 de diciembre de 2024 no será un día de descanso obligatorio como en años anteriores, debido a la modificación en la fecha de la transición presidencial. No obstante, los trabajadores y estudiantes aún tendrán otras oportunidades para descansar en lo que resta del año, de acuerdo con las disposiciones oficiales y escolares.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
La trayectoria académica y política de la presidenta Claudia Sheinbaum