Un reciente informe de los Centros para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) plantea serias preocupaciones sobre la propagación de la gripe aviar entre los seres humanos. Tras el análisis de 150 veterinarios, se descubrió que tres de ellos tenían evidencia de infección por el virus H5N1, sin presentar síntomas evidentes. Este hallazgo pone en duda el recuento oficial de casos humanos de la enfermedad y resalta la posibilidad de que la gripe aviar se esté extendiendo en silencio.
¿Por qué se cree que la gripe aviar se propaga sin detectarse?
El 13 de febrero, los Centros para el Control de Enfermedades de EE. UU. (CDC) emitieron un informe que sugiere que la gripe aviar, específicamente la cepa H5N1, podría haberse propagado sin ser detectada entre los humanos. El análisis de 150 veterinarios, que participaron en un estudio sobre enfermedades zoonóticas, reveló que tres de ellos tenían evidencia de infección reciente con el virus de la gripe aviar H5N1. Lo alarmante es que dos de estos veterinarios no tuvieron contacto directo con animales infectados, lo que sugiere una propagación silenciosa del virus entre los humanos.
Los tres casos no mostraron síntomas clásicos de la influenza aviar, como fiebre o conjuntivitis, lo que podría haber impedido que se identificaran como infecciones humanas, subrayando la posibilidad de que la gripe aviar esté afectando a más personas de las que se pensaba inicialmente.
¿Cómo podrían haberse infectado los veterinarios con la gripe aviar?
El informe de los CDC subraya la importancia de considerar las exposiciones ocupacionales como una posible vía de propagación. A pesar de que los tres veterinarios infectados no estuvieron en contacto con ganado lechero infectado o en áreas donde se había reportado la gripe aviar, el virus podría haberse transmitido a través de otros medios o animales no reportados. El hecho de que no presentaran síntomas significativos podría sugerir que el virus está siendo subestimado, sin ser detectado por los sistemas de salud, lo que podría estar contribuyendo a una propagación más amplia entre los humanos.
Este nuevo informe genera preguntas sobre cómo el virus podría estar afectando a las personas de manera más silenciosa, sin que se detecten los síntomas comunes de la enfermedad. El estudio refuerza la necesidad de una vigilancia más estricta y de reconocer que la gripe aviar podría estar propagándose de manera más amplia de lo que inicialmente se pensaba.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
VIDEO| Bajo la lupa bulevar Los Pastores en Coahuila; esto se sabe de la megaobra de Manolo Jiménez Salinas