En 2022, la Condusef recibió 68 reclamaciones por fraude durante la temporada de descuentos Hot Sale y en 2023, Profeco reportó 10 reclamaciones por ofertas falsas.
Para que en 2024, disfrutes de los descuentos sin sorpresas desagradables, considera las recomendaciones que te presentamos a continuación.
Hot Sale 2024: Conoce los riesgos de ciberseguridad que debes evitar
La campaña de promociones y descuentos más importante para el comercio electrónico es una excelente oportunidad para darte un gusto o adquirir algún producto o servicio que necesites.
Pero, antes de hacer tus compras, es importante que conozcas los principales riesgos de seguridad en internet y las acciones que puedes tomar para prevenirlos.
Robo de información personal
Datos como tu nombre completo, fecha de nacimiento, dirección, código postal, número telefónico, RFC, CURP y otra información personal pueden ser necesarios para fines de compra y facturación de productos y servicios.
Sin embargo, existen sitios de internet que, haciéndose pasar por comercios reconocidos, pueden solicitar estos datos con fines como el robo de identidad.
Robo de información financiera
El robo de datos de tus cuentas y/o tarjetas bancarias puede traducirse en importantes pérdidas económicas. Esta es la razón por la que, si bien algunos sitios web permiten hacer compras con la información del plástico, lo recomendable es que utilices un medio de pago seguro como tarjetas digitales o monederos electrónicos.
Malware
El software malicioso puede instalarse en tu computadora después de hacer clic en enlaces con ofertas o abrir mensajes que lo contengan. El objetivo de estos ataques es robar tu información, pero en el proceso, dañarán tu equipo.
Hot Sale 2024: Claves para hacer compras seguras en línea
Para evitar que tus datos personales o financieros caigan en manos equivocadas, considera lo siguiente:
1. Prepara la computadora o dispositivo desde el que vas a comprar
Lo primero que debes hacer es instalar un antivirus o verificar que esté actualizado. Además, es crucial que nunca te conectes desde una red pública al momento de hacer la compra, ya que tu información personal o bancaria podría estar expuesta.
2. Activa la autenticación en dos pasos
Esto aplica para correos electrónicos, el sitio web o aplicación de tu banco y cuentas de redes sociales desde las que se pueda autorizar una compra. En cualquier caso, es mejor no seleccionar la opción “recordar contraseña”, sobre todo si utilizas una computadora o dispositivo de otra persona.
3. Verifica la seguridad de la página web
Nunca accedas a los sitios de tus tiendas favoritas a través de enlaces sospechosos, correos electrónicos o servicios de mensajería. Lo ideal es que escribas la dirección del sitio web en la barra de navegación.
Cerciórate de que la página donde vas a comprar cuente con un certificado SSL (Secure Sockets Layer), que la URL del sitio web comience con HTTPS, tenga un candado verde en la barra de direcciones y que el dominio sea correcto. De esta manera, tu información estará protegida.
4. Antes de comprar, lee el Aviso de Privacidad de la tienda
Este documento informa sobre el tratamiento que recibirán tus datos personales por parte de la página web.
Leerlo es importante porque contiene la información necesaria para solicitar una aclaración o presentar una queja en el futuro.
Para esto último, también deberás conocer la dirección postal, teléfono y razón social del comercio.
6. Utiliza medios de pago seguros
Usa una tarjeta digital para hacer compras por internet. Además de tener la opción de encendido y apagado para evitar cualquier movimiento sin autorización desde tus cuentas, los medios de pago digitales ofrecen la ventaja de contar con un CVV o clave de seguridad dinámica, que expira en cinco minutos.
7. Activa los servicios de Alertas y/o Bloqueo
Al activar el servicio de alertas de tu banco recibirás notificaciones cada vez que hagas una compra.
Por otro lado, el servicio de Alertas de Buró de Crédito es buena opción para mantenerte al tanto de los cambios y consultas en tu historial, pues te notificará si se ha intentado obtener un crédito a tu nombre.
Otra herramienta útil si sospechas que alguien ha hecho mal uso de tu información, es el servicio de Bloqueo de Buró de Crédito, que te dará la opción de bloquear y desbloquear las consultas a tu historial, dificultando que terceros puedan tramitar un crédito en casos de robo de identidad.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarezo también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/