A lo largo de las últimas décadas, las calles de Ciudad Juárez, principalmente las que está cercanas a la frontera con El Paso, se han visto embellecidas por el estilo tan colorido de Los Pachucos, los cuales iniciaron como una moda y que terminó en convertirse en amada cultura.
Caracterizados por su ropa holgada, sombreros y sus bailes, Los Pachucos llevan casi 100 años llenando de alegría la frontera, siendo Tin Tan, su principal exponente.
¿Cómo nació la cultura de Los Pachucos en México?
Fue en la década de los años 30 del siglo pasado cuando comenzó la moda de Los Pachucos, tiempos en que Ciudad Juárez vivía un realidad muy especial que ayudó al nacimiento de esta cultura.
En esos tiempos no era tan difícil cruzar de México a Estados Unidos, razón por la que muchas personas iban y venían constantemente, lo que hacía que tanto Juárez, cómo El Paso, tuviera un cruce de culturas importantes.
Mientras que Estados Unidos, se vivían los años de la Ley Seca, razón por la que los estadounidenses acostumbraban visitar Juárez donde el licor era barato y totalmente legal.
LOS '' PACHUCOS ''
— Maximiliano I de Mex (@maximiliano1_mx) January 16, 2024
Desde los años 40 #FelizMartes pic.twitter.com/9W2K8qDN4y
Esta mezcla de culturas, fue lo que dio el origen a Los Pachucos, y fue entonces cuando comenzaron a verse en las calles los primeros Pachucos.
Traje zoot suit: saco, camisa de cuello ancho, chaleco, pantalón holgado, cadena, tirantes y sombrero borsolin, comenzó a ser la forma de moda en que los jóvenes querían vestirse en la frontera, pues era ropa común en aquellos años en Estados Unidos.
¿Por qué se llaman “Los Pachucos”?
En Ciudad Juárez, hay una forma coloquial de llamare a la vecina ciudad de El Paso, Texas, como “El Chuco” y algo muy común era decir “Vamos pal´ Chuco”. Ambos factores se unieron y dieron el origen al mote de “Los pachucos”, o al menos esa es la teoría más popular.
Desde los años 30 hasta los 80, el estilo de Los Pachucos fue uno de los más populares en Juárez, El Paso y otras ciudades de ambos países.
No obstante, los pachucos eran vistos de manera despectiva o con miedo, principalmente por los estadounidenses,debido a que eran percibidos como delincuentes, debido a que se solían juntar en grupos o pandillas.
Lo anterior, provocó que sufrieran ciertos señalamientos y la cultura en su momento fue vista como algo negativo. aunque esos años ya quedaron en el pasado.
Así es la vida de Los Pachucos en la actualidad en Ciudad Juárez
Tal vez hoy en día, los pachucos no andan por toda la ciudad como hace ya varias décadas, no obstante, siguen siendo una de las culturas más queridas en la frontera.
En Ciudad Juárez, hay diferentes grupos como “Los pachucos 656", que todos los días acuden a la zona Centro para bailar y convivir entre ellos, así como con los demás juarenses y turistas que visitan la frontera.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarezo también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Entregan uniformes, equipamiento y unidades para policías de 49 municipios de Chihuahua