La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha activado por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria debido a la detección del asteroide 2024 YR4, que tiene una probabilidad baja, pero no descartada, de impactar la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Este protocolo implica una serie de medidas internacionales para evaluar el riesgo y mitigar posibles impactos. A continuación, te contamos lo que sabemos sobre este asteroide y las posibles consecuencias de su colisión.
¿Cuáles son las posibles zonas de impacto del asteroide 2024 YR4?
El asteroide 2024 YR4, con un diámetro de 90 metros, tiene una probabilidad del 1,5% de impactar la Tierra en 2032. Los cálculos realizados por la Agencia Espacial Europea (ESA) identifican las siguientes áreas como las más propensas a recibir un impacto: el océano Pacífico oriental, el norte de América del Sur, el océano Atlántico, África y el sur de Asia. América del Norte y Europa, por el momento, no están en la lista de posibles zonas de impacto.
¿Qué tan peligroso sería el impacto del asteroide 2024 YR4?
Aunque la probabilidad de que el asteroide impacte la Tierra es baja, su tamaño lo convierte en una amenaza considerable. En caso de colisión, su fuerza destructiva sería similar a la de una bomba atómica, causando daños graves en la zona afectada. Sin embargo, los expertos consideran que lo más probable es que el asteroide caiga en el océano o en una región deshabitada, minimizando así los posibles daños.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Localizan a menor de 10 años reportado como desaparecido en Chihuahua