Seguramente todos hemos escuchado de diferentes lugares misteriosos que nuestro planeta tiene, no obstante, para presenciar personalmente uno de estos, no es necesario hacer un largo viaje, pues Chihuahua tiene entre sus tierras a la Zona del Silencio, la cual incluso es comparada con el famoso Triángulo de las Bermudas.
Y es que a lo largo de las últimas décadas, se han registrado extraños sucesos que hacen parecer que esta zona tiene algún tipo de hechizo o poder que está lejos de la comprensión del ser humano.
¿Por qué la Zona del Silencio es conocida como el Triángulo de las Bermudas de México?
De por sí, la mera ubicación hace que la Zona del Silencio sea un lugar peligroso, pues se encuentra en pleno desierto de las fronteras entre los estados de Chihuahua, Durango y Coahuila, haciendo que los días calurosos, así como las noches, sean extremas.
No obstante, más allá de las condiciones naturales, aquí suelen presentarse raros eventos, similares a los que ocurren en el Triángulo de las Bermudas, como lo son la pérdida de señal en los aparatos digitales, e, incluso, fallas en las brújulas.
Justo los problemas con la señal y las brújulas, que provocan que autos y también aviones terminen por perderse, y, entre tantos casos, destaca el del piloto Francisco Sarabia, quien tuvo una aterradora experiencia cuando volaba por este desierto.
Francisco Sarabia, el piloto que sobrevivió a la Zona del Silencio
Siendo un piloto experto, Francisco Sarabia pasó una de las experiencias más difíciles de su carrera en la Zona del Silencio, donde incluso estuvo a punto de fallecer, pues sin motivo aparente, el avión falló.
Se dice que en 1930, mientras volaba sobre Durango, entró en el espacio aéreo situado sobre el desierto de Chihuahua.
Fue en ese momento que hubo un silencio de radio, lo cual alertó al control del tráfico aéreo de que algo no iba bien. Sarabia tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia después de que su equipo fallara. Él sobrevivió, pero ni él ni los ingenieros pudieron encontrar explicación a lo que había ocurrido. Este fue el primer caso conocido de problemas técnicos en la Zona del Silencio.
La Zona del Silencio en México:
— Papina (@LunaGitana0333) April 9, 2024
Se encuentra dentro de una gran área desértica que abarca desde la Sierra Madre Occidental hasta la Oriental, pasando por los estados de Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua. En los Estados… pic.twitter.com/Cettzv0UCN
¿Por qué se le llama Zona del Silencio?
La respuesta se encuentra en la historia del ingeniero Augusto Harry de la Peña, quien en 1964, mientras investigaba la zona para un proyecto de construcción de un oleoducto, descubrió irregularidades en la recepción radiofónica. Estas zonas muertas de radio, donde la transmisión se sumerge en un silencio total, inspiraron el nombre que hoy conocemos.
Uno de los eventos más notorios ocurrió en 1970, cuando un misil estadounidense de la NASA desvió su trayectoria y cayó en la Zona del Silencio, contaminando el área con elementos radioactivos. Este suceso desencadenó una operación secreta para recuperar los restos del misil, marcando un episodio oscuro en la historia de este enigmático lugar.
Pero la Zona del Silencio no solo alberga secretos en su suelo árido; su flora y fauna también son motivo de asombro y estudio. Especies únicas, como las tortugas del desierto, con caparazones que parecen pirámides, y nopales violáceos que se adaptan para protegerse del sol, convierten a esta región en un verdadero tesoro natural.
¿Sabías qué en Durango existe un lugar donde las comunicaciones fallan? A menudo se le suele relacionar con OVNI'S, Puertas a otras dimensiones y muchos otros misterios.
— Espíritu Curioso (@EspirituCurioso) January 8, 2024
Bienvenido(a) a la zona del silencio. ¿Te atreves a entrar? pic.twitter.com/WX4Ccgqofz
Protegida por la UNESCO desde 1978 como parte de la Reserva de la Biosfera de Mapimí, la Zona del Silencio es un santuario para la investigación científica y la preservación de la biodiversidad. Sin embargo, su misterio sigue atrayendo a aquellos dispuestos a desafiar sus enigmas.
Desde mitos sobre humanoides benevolentes hasta leyendas de objetos cósmicos incrustados en su suelo, la Zona del Silencio sigue despertando la imaginación y el asombro de quienes se aventuran a adentrarse en sus misterios.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarezo también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/